^Subir
El Colegio Inglés Saint John, fue fundado el 1º de marzo de 1984, por la Educadora Sra. Irma Cristina Rivera Peña, respaldada por la Sociedad Rivera y Cía Ltda.
Al proyectar la Institución se planteó una filosofía humanista, donde se manifiesta al hombre en su grandeza original, haciéndole participe en todo cuanto puede enriquecerlo en la naturaleza de la historia.
Comenzó con cursos de Educación Pre-Básica y Primer Sub Ciclo de Educación Básica, con 65 alumnos, 5 docentes, 1 Directora y 1 auxiliar. El local estaba ubicado en el centro de la ciudad de Rancagua, muy próximo a la plaza de Los Héroes, Intendencia, Gobernación, Oficinas Públicas, Comercio, etc. Este local era muy apropiado para alumnos de estos niveles de enseñanza.
En el año 1990 adquiere un local en el sector oriente de la ciudad, alejado del centro, en un barrio residencial, La Araucana Nº 525, quedando el primer local como Sede, con cursos de Pre-Básica y Primer Ciclo con 180 alumnos. Posteriormente se trasladó esta sede a la actual, donde se congregan todos los cursos.
En el año 1991 inicia la Enseñanza Media, egresando sus primeros alumnos el año 1994. El Colegio Inglés Saint John año a año fortalece su prestigio por el tipo de enseñanza que le ha dado excelentes resultados académicos, logrando el año 1994 el Primer Lugar Regional en SIMCE de Cuartos Básicos, con resultados que superan a los de años anteriores en la Región. Luego estos buenos resultados se han seguido obteniendo en todos los cursos donde se aplica la evaluación SIMCE, ubicándose en el Primer Lugar Regional en los últimos años, datos públicos en nuestra página de Internet. ( Link Evaluaciones).
También en PSU los alumnos han alcanzado excelentes resultados, obteniendo en varias oportunidades puntajes nacionales en Matemática y Ciencias mención Química. En el último Ranking (2017) entregado por la Universidad Católica, el Colegio se ubicó en el lugar 42 de entre los 100 mejores colegios del país, lo que, al igual que en años anteriores, lo ubica en el Primer Lugar Regional.
La formación valórica está muy presente en el currículum escolar. Se sostiene bajo 4 valores fundamentales como son la Responsabilidad, el Respeto, la Honestidad y la Autorregulación. La adecuada internalización de estos valores compromete a los estudiantes con sus propios aprendizajes logrando altos estándares de rendimiento.
El Colegio da especial importancia al idioma Inglés, fortaleciendo las clases sistemáticas con talleres de conversación y profundización del idioma. En Tercer Año Medio los alumnos rinden la prueba de certificación internacional de Inglés First que otorga la Universidad de Cambridge, además de PET en los cursos menores.
Como un complemento a las actividades académicas el Colegio ofrece a sus alumnos una gama muy diversa de actividades extraescolares, a las que asisten según sus propios intereses. Estas actividades se dividen entre culturales, sociales, artísticas y deportivas. Durante el año 2018 se comenzó a contruir el Campo Deportivo, lo que hoy en día es una realidad que a dado fuerte impulso a las actividades deportivas.
El Colegio considera a la Familia como la primera educadora de sus hijos, por lo que genera lazos importantes a través de entrevistas, reuniones de interés para cada nivel, además de la existencia de una Red de Padres Monitores, quienes tienen por misión difundir el Proyecto Educativo en forma permanente en todos los cursos. Entrega orientaciones específicas con profesionales para que las Familias se orienten en cómo educar a sus hijos en el mundo actual proyectando al niño o joven de hoy en lo que será el ciudadano del futuro. Esta alianza Familia – Colegio se fortalece al existir el propósito común que es entregar la mejor educación a quienes se albergan en las aulas.
El Colegio cuenta con dos cursos por nivel desde Pre Kinder. Actualmente tiene 830 alumnos. Una planta docente de 92 profesionales, 8 administrativos y 9 auxiliares de servicios menores.
Educando para la vida y por la vida
Inglés certificado por Universidad de Cambridge
Deportes en Campo Deportivo
Grata convivencia
Formación Valórica